Un niño,de ocho años, es el hijo mimado de un oficial nazi. Al ascender a su padre, la familia se ve obligada a abandonar su confortable casa de Berlín y trasladarse a una zona aislada donde el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar. Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice. No debe ir más allá del jardín bajo ninguna circunstancia. Pero el no le hace caso y se dirige hacia la 'granja' que ha vislumbrado en la distancia. Allí conoce a Shmuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado de una alambrada. El encuentro de Bruno con el chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea. Entabla una amistad con otro niño con terribles consecuencias.
La película esta bien,pero al final acaba aburriendo,por que es todo el rato lo mismo con los dos niños.
1¿nobre del autor? John Boyne.
2¿nobre de los personajes principales y secundarios? Shmuel y Bruno son los dos protagonistas.
3nombre de el lugar donde sucede? En un campo judío.
martes, 29 de enero de 2013
La primera guerra mundial
La primera Guerra Mundial
1-¿Dónde se desarrolló la Primera Guerra Mundial?
En Austria, Hungría y Serbia.
2-¿Cuáles fueron las causas?
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro.El asesinato de Francisco Fernando por el nacionalista serbobosnio Gavrilo Princip dio como resultado un ultimátum de los Habsburgo al reino de Serbia.
3-¿Qué bandos se enfrentaron? ¿Cómo estaban compuestos?
ISe enfrentaron la tripe alianza y la triple entente.
TRIPLE ALIANZA: Alemania, Turquía, Imperio Astrohungaro.
TRIPLE ENTENTE: Francia, Italia, Estados Unidos y Gran Bretaña.
4-¿Qué lleva a los Estados Unidos a participar en la guerra?
Fue el hundimiento del Lusitania (hundido el 7 de mayo de 1915), donde murieron 123 estadounidenses, por un submarino alemán. Este hecho provocó una viva reacción en Estados Unidos, que se preparó para entrar oficialmente en guerra al lado de los aliados.
5-¿Cómo se logró la Paz? ¿Bajo qué condiciones?
Entre mayo de 1919 agosto de 1920 se firmaron los tratados más importantes entre vencedores y vencidos. El principal de ellos fue el de Versalles el 28 de mayo de 1919, impuesto a Alemania y con el cual se logró, entre otras cosas, el término de la guerra y el advenimiento de la paz.
También fueron importantes los tratados de Saint Germain y Trianón, firmados el 10 de septiembre de 1919 y el 4 de junio de 1920, impuestos respectivamente a Austria y a Hungría, y que determinaron la disolución política del imperio austrohúngaro.
En Austria, Hungría y Serbia.
2-¿Cuáles fueron las causas?
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro.El asesinato de Francisco Fernando por el nacionalista serbobosnio Gavrilo Princip dio como resultado un ultimátum de los Habsburgo al reino de Serbia.
3-¿Qué bandos se enfrentaron? ¿Cómo estaban compuestos?
ISe enfrentaron la tripe alianza y la triple entente.
TRIPLE ALIANZA: Alemania, Turquía, Imperio Astrohungaro.
TRIPLE ENTENTE: Francia, Italia, Estados Unidos y Gran Bretaña.
4-¿Qué lleva a los Estados Unidos a participar en la guerra?
Fue el hundimiento del Lusitania (hundido el 7 de mayo de 1915), donde murieron 123 estadounidenses, por un submarino alemán. Este hecho provocó una viva reacción en Estados Unidos, que se preparó para entrar oficialmente en guerra al lado de los aliados.
5-¿Cómo se logró la Paz? ¿Bajo qué condiciones?
Entre mayo de 1919 agosto de 1920 se firmaron los tratados más importantes entre vencedores y vencidos. El principal de ellos fue el de Versalles el 28 de mayo de 1919, impuesto a Alemania y con el cual se logró, entre otras cosas, el término de la guerra y el advenimiento de la paz.
También fueron importantes los tratados de Saint Germain y Trianón, firmados el 10 de septiembre de 1919 y el 4 de junio de 1920, impuestos respectivamente a Austria y a Hungría, y que determinaron la disolución política del imperio austrohúngaro.
martes, 15 de enero de 2013
Milán
Milán
Milán (en italiano: Milano, y en dialecto milanés: Milàn1 ) es la mayor ciudadde la Italia septentrional y la segunda ciudad de Italia por población, capital de la provincia de Milán y de la región de Lombardía. Se encuentra ubicada en lallanura padana, una de las regiones más desarrolladas de Italia.
Milán es uno de los cuatro motores de la economía europea. En 2008, el PIB de la Lombardía, fue estimado por el INSEE en 366.130,51 millones de euros, el segundo de Europa (después de la región de Isla de Francia).
Milán, la capital económica e industrial de Italia, tiene el aspecto y las características de una metrópolis moderna: rascacielos (célebre el rascacielos Pirelli con 127 m de altura, construido en 1959), edificios de cristal y metal y grandes almacenes.
Geografía
Se encuentra al oeste de Lombardía; cubre una superficie de 1.982 km2 y cuenta con una población de 3.775.765 habitantes. La provincia consta de 188 comunas. En los diez años que van entre 1991 y 2001, la comuna de Milán perdió 113.084 habitantes (8,3%).
Economía
Milán es uno de los centros comerciales y financieros del mundo. La ciudad es la sede de la Bolsa de Italia, "Piazza Affari", y su interior es un área industrial de vanguardia. Milán fue incluida en una lista de diez ciudades globalespor Peter J. Taylor y Robert E. Lang de la Institución Brookings, en el informe económico "Ciudades estadounidenses en la Red Mundial de ciudades".
Milán es también conocida como la sede de la empresa de coches, Alfa Romeo, como uno del los centros europeos de la comunicación televisiva Mediaset yFininvest, para su producción de seda, y como una de las líderes mundiales en el diseño. Además, FieraMilano, el Centro de exposiciones de la ciudad y el complejo de la Feria de muestras, son notables.
Demografía
Cuenta con un total de 1.308.735 habitantes y un área urbana de 4.280.820[cita requerida], en un área metropolitana de unos 7.400.000Plantilla:Fuente OECD.
Deporte
Entre otros eventos, la ciudad de Milán fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1934 y de la Copa Mundial de Fútbol de 1990además de ser sede de la Eurocopa 1980.
Como en el resto del país el deporte más practicado y seguido de la ciudad es el fútbol. En este deporte destacan dos de los más grandes clubes del país, el Associazione Calcio Milan y el FC Internazionale. Milán es la única ciudad de Europa en la que dos equipos han ganado la Liga de Campeones de la UEFA. Ambos equipos disputan sus partidos locales en el Estadio Giuseppe Meazza, o también llamado Estadio San Siro que dispone de un aforo de 85.700 plazas.
También el famoso circuito de Formula 1 de Monza está localizado cerca de la ciudad y es uno de los circuitos de carreras más antiguo del mundo. La asistencia de espectadores para algunas de las carreras de Formula 1 disputadas ha sido de 137.000 espectadores, incluso en los años 50 llegó a contener 250.000.
La ciudad es origen de una de las clásicas más importantes del ciclismo mundial, la Milán-San Remo
El Olimpia Milano es un equipo italiano de baloncesto muy famoso y a su vez es un equipo importante en Europa. Disputa sus encuentros locales en el DatchForum arena que tiene una capacidad para 14.000 espectadores.
Cultura
- La catedral (en italiano duomo, que proviene del latín "Domus Dei", o sea "Casa de Dios") es de estilo gótico, con fachada neogótica. La construcción de la Catedral se prolongó durante cinco siglos. Fue comenzada en 1387 con proyecto de un arquitecto desconocido, bajo la dirección de Simone da Orsenigo. A la plaza se asoma el Broletto Nuovo (un ejemplo de los antiguos palazzi della Ragione), erigido 1233 por el podestàOldrano de Tresseno; la pintoresca Logia de los Osii, construida en 1316 por Matteo Visconti; el Palacio de las Escuelas Palatinas, barroco (siglo XVII) y la Casa de los Panigarola, gótica.
- La galería Víctor Manuel II, junto a la catedral, está cubierta con grandes bóvedas de vidrio en forma de cruz latina, donde se encuentran algunos de los cafés y comercios más conocidos de la ciudad. Fue proyectada en la segunda mitad del siglo XIX por Giuseppe Mengoni.
Recintos
- Autodromo Nazionale Monza – carreras de automóviles y motocicletas – 137,000
- Estadio Comunal Giuseppe Meazza, en el barrio de San Siro – fútbol Milan e Inter – 85,700
- Arena Cívica – atletismo, rugby, fútbol y fútbol americano - 30,000
- Brianteo – atletismo, fútbol – 18,568
- Hipódromo del Trotter – carreras de caballos – 16,000
- Hipódromo del Galoppo – carreras de caballos – 15,000
- Datch Forum – baloncesto, hockey sobre hielo, voleibol, música – 9,000 a 12,000
- MazdaPalace – baloncesto, voleibol – 9,000
- Velódromo Vigorelli – ciclismo y fútbol americano – 12,000
- PalaLido – baloncesto, voleibol – 5,000
- Agorà – hockey sobre hielo – 4,000
- Nuovo Giuriati – rugby – 4,000
Nuestra huella ecológica
¿Qué es la huella ecológica? ¿Qué quiere decir que un país tiene déficit ecológico en términos de huella ecológica?
La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) (e idealmente también el volumen de aire), necesarios para generar recursos y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida».1 La medida puede realizarse a muy diferentes escalas: individuo (la huella ecológica de una persona), poblaciones (la huella ecológica de una ciudad, de una región, de un país,...), comunidades (la huella ecológica de las sociedades agrícolas, de las sociedades industrializadas, etc). El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad.
El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de laproducción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos. Rechaza el objetivo de crecimiento económico en sí del liberalismo y el productivismo;1 en palabras de Serge Latouche: la consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento, [...] En todo rigor, convendría más hablar de "acrecimiento", tal como hablamos de "ateísmo".2 Por ello también se suelen denominar "objetores de crecimiento". La investigación se inscribe pues en un movimiento más amplio de reflexión sobre la bioeconomía y el postdesarrollo, que implicaría un cambio radical de sistema.
Vivimos en un mundo globalizado
¿Cómo definió Theodore Leviit el término Globalización? ¿Cómo se dice en inglés y en francés? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que presenta?
En 1983 publica el artículo: “Globalization of Markets” (HBR Mayo/Junio 1983), donde hace referencia al términoglobalización, popularizándolo y agregándolo a las corrientes del pensamiento economista. El New York Times puso en duda que él fuera el pionero en acuñar el término ya que su existencia es desde al menos 1944 y desde 1981 era utilizado por los economistas. Levitt quiso englobar en ese término las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década de los 60.
Globalization y la mondialisation.
Las ventajas:
- Aumento en la competencia. Esto trae como consecuencia el bajo precio y alta calidad.
- Concientización de la realidad mundial. La gente puede opinar acerca de los acontecimientos mundiales.
- Más trabajo ya que permite realizar sociedades internacionales. Ejemplo, el TLC. Claro esto solo debe darse entre paises similes, y en igualdad de condiciones. Un ejemplo contrario de esto es el TLC entre Perú y EE.UU
- Aumento de la tecnología a escalas inimaginables. Ejemplo, viajes a Marte, PCs con 4 nueclos y hasta 8 nucleos etc.
- Etc etc etc
Desventajas
- Los ricos no pueden hacer lo que nos da la gana
- Abundante información (buena y mala) que puede ser utilizada libremente por gente de "mano negra".
martes, 8 de enero de 2013
Ficha unidad 04.Conocimiento del continente Europeo
Observa el mapa político del continente Europeo que publicaste en tu blog y resuelve las siguientes
cuestiones:
1.- Límites del continente: Al norte, el sur, el oriente (este) y el occidente:
Mar del Norte,Océano,Atlántico,Mar mediterráneo.
2.- Las cuatro islas que son países del continente europeo.
Chipre,Cerdeña,Malta,Sicilia.
3.- País de mayor extensión (más grande) del continente europeo.
Francia.
4.- De los tres países que se encuentran ubicados al norte de Europa, en la península Escandinava, escribe sus nombres y sus respectivas capitales.
Noruega,Suecia,Finlandia.
5.- Hay dos estados independientes que se encuentran dentro de otro país, que es Italia, ¿cuál es el nombre de estos dos estados?
Vaticano y San Marino.
6.- Esos países del este Europeo tienen costas en el mar Negro.
Turquia,Bulgaria,Georgia
7.- Estos países formaban parte de la antigua Yugoslavia, hoy son estados independientes, busca sus nombres, sus capitales son:
Liubliana, Zagreb, Sarajevo, Belgrado, Podgorica.
Serbia.
8.- País de menor extensión de Europa.
Luxemburgo.
9.- Dos países de Europa central formaban un solo país llamado Checoslovaquia, en 1993 se independizaron, ¿cuáles son sus nombres y sus respectivas capitales?10.- País del sur de Europa que limita con Francia y el Mar:
Bohemia-Moravia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)